Aguascalientes


Aguascalientes es el resultado de las condiciones geográficas e históricas que rodearon y propiciaron su fundación. Esta región fue ocupada por diversas tribus nómadas y belicosas de origen Chichimeca antes de la Conquista Española, sin embargo, fue este último hecho el parteaguas que promovió el desarrollo del territorio que actualmente ocupa el Estado de Aguascalientes. Por esta región pasaba La Ruta de la Plata, camino por el cual se transportaba este metal obtenido de las minas zacatecanas y cuyo destino final era la capital de la Nueva España, es decir, la actual Ciudad de México. Alrededor de La Ruta se establecieron prestadores de servicios, agricultores y comerciantes. Para dar asilo a quienes recorrían la ruta, debido a los constantes ataques Chichimecas, el 22 de octubre de 1575 se funda la Antigua Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, que debe su nombre a la abundancia de aguas termales en la zona. Durante la Colonia, las actividades principales se desarrollaron en torno a la construcción de templos, conventos y misiones; además se impulsó la agricultura y ganadería, actividades básicas para la subsistencia de los pueblos aledaños. Durante esta etapa Aguascalientes formó parte de la Nueva Galicia, sin embargo, fue en el siglo XX que verdaderamente se impulsó su crecimiento propiciando el auge de los talleres ferroviarios, la Gran Fundición Central Mexicana, la instalación de diversas fábricas de harinas, almidón, textiles y otros. Este crecimiento propició los primeros movimientos obreristas fundamentados en la inconformidad del funcionamiento del sistema político, económico y social del país, mismos que desembocaron en el estallido revolucionario de 1910.




Habrá quién diga que su principal atracción es la Fiesta Brava que se celebra en la Monumental Plaza de Toros. Sin embargo; La Feria Nacional de San Marcos, el ferrocarril, los relojes, los dulces de guayaba, los deshilados, la balaustrada del parque de San Marcos, los templos, su arquitectura y los artistas están tan arraigados en Aguascalientes como su fiesta grande. Este maratón de actividades da vida a este Estado que queda impregnada en las piedras y el aire.
Resultado de imagen para parque de san marcos aguascalientesResultado de imagen para parque de san marcos aguascalientes


SIGNIFICADO: Fue nombrada en la Colonia “Villa de nuestra señora de la Asunción de las aguas calientes” por la abundancia de aguas termales. Ello debido a que su ubicación es al norte del Eje Neovolcánico. Fue fundada como lugar de cobijo para la Ruta de la Plata entre los viajeros que iban de Zacatecas a la Ciudad de México.

CAPITAL: Aguascalientes
Resultado de imagen para Aguascalientes
ESCUDO: En 1946, el gobernador del estado de Aguascalientes, José María Rodríguez, realizó una convocatoria para llevar a cabo un concurso donde Bernabé Ballesteros y Alejandro Topete del Valle unieron su creatividad. Juntos, logran combinar excelentemente los elementos historiados del estado, siendo así los elegidos para representar y darle forma a dicho escudo.
Resultado de imagen para aguascalientes escudo
EXTENCION TERRITORIAL: 5,616 km²
Resultado de imagen para aguascalientes extensión territorial


TRAJE TIPICO:  fue diseñado por Jorge Campos Espino. El vestuario de las damas consta de una blusa y una amplia falda. En el caso de los hombres, se trata de un overol con sombrero de paja. Para su diseño, Campos se inspiró en las tradicionales maneras de vestirse que tenían los pobladores pobres y ricos de la Aguascalientes de principios del siglo XX. En el caso del traje masculino, la alusión a los ferrocarrileros es directa.
Resultado de imagen para aguascalientes traje tipico

Aguascalientes es una tierra rica en tradiciones culturales con una arquitectura de ensueño. Una ciudad que puedes conocer a pie, en bicicleta o haciendo rappel, pero también se disfruta a sorbos.
Resultado de imagen para Aguascalientes

GASTRONOMIA

CONOCE LA VID
Visita el casco de la Hacienda de las Letras, un lugar donde el tiempo se detuvo hace 300 años. Un viejo letrero de madera clavado en una pintoresca fachada roja te indica que estás en el lugar indicado para vivir un viaje de ensueño por el mundo del vino. 
Siente el clima cálido y el olor a humedad de la tierra, deja que tu mirada se extienda por el campo perfumado cubierto de vid. Observa cómo florece el tempranillo, acaricia las hojas y aprieta con cuidado una uva entre tus dedos.
DISFRUTA EL OLOR DE LAS BARRICAS

Acompañado de tu guía visita las viejas barricas, cierra los ojos y percibe el aroma dulce que proviene de los apilados cubos de roble. El sommelier te dará a probar una copa de Syrah, Chardonnay o Pinot Noir; acompáñalo con una tabla de quesos. Pide una prueba de su brandy reposado. El olor, el color y el sabor del licor que preparan en este lugar lo vuelve algo único.
Resultado de imagen para aguascalientes barricas
Atole de pinole: su ancestral receta lleva leche, canela, azúcar y por supuesto maíz tostado y finamente molido.
Colonche: es una bebida alcohólica muy local hecha a base de tunas desbaratadas con la mano, revueltas con azúcar y dejadas fermentar durante varios días; el líquido es el jugo de las propias tunas y las más recomendadas son las llamadas cardonas.
Resultado de imagen para Atole de pinole AguascalientesResultado de imagen para Colonche Aguascalientes
Aguascalientes tiene sus propias versiones de platillos de otros rincones de México, como las enchiladas, birria, pozole o lechón. Aquí, muchos platos han incorporado sabores con productos de la región.Te recomendamos estos antojitos típicos que sin duda te harán volver por más.
1. Birria
No puedes visitar Aguascalientes y no probar este típico platillo de carne de borrego preparado en salsa de especias y chiles, que te sugerimos probar en El Lago Azul o en El Chivito.
Resultado de imagen para BIRRIA aguascalientes
2. Gorditas de maíz
Gorditas rellenas de varios ingredientes son el bocado estrella en Victoria, ubicado en la calle Guadalupe Victoria. Además, aquí puedes probar el queso, chicharrón verde o rojo y carne deshebrada, los cuales están entre los ingredientes más solicitados.
Resultado de imagen para Gorditas de maíz aguascalientes
3. Lechón
Con el apetito afilado deberás probar alguno uno de los estelares de la gastronomía local: el lechón. En Rudy, conseguirás uno de los mejores lechones, servido con guacamole y pico de gallo, y deliciosos tacos de maciza con cuerito o torta de lechón con chiles serranos en vinagre.
Resultado de imagen para Lechón aguascalientes
4. Menudo
Otro de los estelares es el menudo, estómago de res cocido en una salsa sazonada con chile de árbol, cilantro, cebolla y unas gotitas de limón. Te recomendamos visitar El Lienzo, en donde los paladares más atrevidos podrán probar este delicioso platillo.
Resultado de imagen para . Menudo Aguascalientes
5. Jicaletas, helados y chasca
Entre comidas, mientras entras en sintonía con el modo de vida apacible de los locales, o tal vez mientras caminas entre los árboles del Jardín de San Marcos, piedes probar una jicaleta –rebanada de jícama cubierta de chamoy o chile en polvo—, una chascafruta –helado licudado con fruta— o una chaska, elaborada con granos de elote cocidos o asados a los que se añade mayonesa y queso –sí, la versión local de los esquites.Resultado de imagen para Jicaletas,AguascalientesResultado de imagen para HELADOS AguascalientesResultado de imagen para chasca Aguascalientes

Guayabate: poca gente sabe que este ate de guayaba suele llevar una base de jalea de tejocote y clara de huevos.
Galletas de miel de abeja: tienen una reminiscencia oriental con su regusto a canela, clavo y cardamomo y se decoran con tiritas de naranja cristalizada.
Resultado de imagen para Guayabate: Aguascalientes
Imagen relacionada

calvillo

Este pueblo fértil que huele a guayaba recibe a sus visitantes con arquitectura religiosa de gran belleza, como la Parroquia del Señor del Salitre. También ostenta algunas joyas naturales, pues está enmarcado por varias presas y por la imponente Sierra Fría. Es el escenario perfecto para aquellos cazadores de la aventura; puedes disfrutar del ciclismo, el senderismo o el rapel, acampar y realizar pesca deportiva en la presa de los Alamitos. Si tu plan es descansar, este Pueblo Mágico es un lugar beatífico con sus caídas de agua, como las cascadas de los Huenchos y el Garruño, la llanura de la Cienega de Quijas.
Resultado de imagen para calvillo aguascalientes

Calvillo cuenta con formaciones rocosas, peñas y cañadas que combinadas con su paisaje árido lo vuelven un lugar misterioso y singular. Descubre las misteriosas Pinturas Rupestres de Tepozán; el camino es toda una experiencia que debes vivir.
EMPRENDE EN BUSCA DEL TESORO PERDIDO

Cruza un imponente sendero de terracería hasta llegar a las peñas. Por intrincados caminos y escarpadas rocas desciende hasta el nacimiento de un río de caudalosas aguas. Quítate los zapatos y siente cómo el agua fría refresca tus pies. 
CONÉCTATE CON LA SIERRA FRÍA

Cruza el río e intérnate en la vegetación; la recompensa del otro lado es maravillosa. Puedes detenerte y tomar un descanso sobre una piedra y disfrutar del olor de los árboles de coníferas y canto de la naturaleza. Medita, llénate de energía y sigue tu camino.
ADMIRA LA BELLEZA MILENARIA 

Después de una larga caminata encontrarás frente a ti las pinturas rupestres que algunos seres humanos plasmaron ahí hace miles de años. Descubre la belleza grabada en la piedra; siente su fuerza, intenta descifrar las misteriosas figuras antropomorfas, deja que los símbolos plasmados ahí te hablen sobre la caza o sobre las costumbres de aquellos que habitaron este lugar.
Resultado de imagen para calvillo aguascalientes Descubre las pinturas rupestres de El Tepozán
REAL DE ASIENTOS
En el semidesierto hidrocálido, en Aguascalientes, en este diminuto Pueblo Mágico de origen minero puedes recorrer túneles subterráneos, ver arte sacro de alta calidad, escuchar las leyendas del cementerio más antiguo del estado o aprender cómo hacían los chichimecas para lanzar flechas intentándolo tú mismo. En sus recorridos podrás visitar lugares como El Galerón de los esclavos donde tendrás atisbos del viejo mundo en que la esclavitud era legal; el Ex convento de Tepozán te tomará por sorpresa con sus contrastes atípicos y sus arcos rosas; en el Museo Vivo de Cactáceas encontrarás desde el agavario hasta plantas exóticas que vienen de Sudáfrica y Madagascar. También puedes caminar por su centro histórico en donde podrás deslumbrarte con cualquiera de sus monumentos, como la Casa Larrañaga o la Casa del Minero, con anagramas religiosos esculpidos en cantera rosada y detallados trabajos de herrería en sus puertas y ventanas.
Resultado de imagen para real de asientos aguascalientes
SAN JOSÉ DE GRACIA 
En las orillas de la Presa Plutarco Elías Calles está este sencillo Pueblo Mágico que se ha hecho célebre por su imponente escultura llamada El Cristo Roto, una de las esculturas más grandes del país, que está localizada en un islote sobre la presa y muestra la imagen del Cristo pero sin la pierna y brazo derechos, y a la cual acuden cientos de fieles para pedir por sus enfermos y las personas en situaciones desfavorables.
Esta imponente escultura te recuerda el significado de la fe.
Además, en San José de Gracia está el Parque aventura Boca de Túnel donde se encuentra un centro de aventuras; el aroma del verdor se apoderará de ti desde que entres a este impresionante cañón donde a cada sitio que mires encontrarás la exuberancia de la naturaleza de Aguascalientes, con sus verdes y sus ríos en contraste, sus puentes colgantes, sus formaciones rocosas o su inmensa laguna.

TUNEL DEL POTRERILLO
Se puede recorrer parte de la barranca de Huejúcar apreciando las formaciones rocosas, la flora y fauna del lugar. Aquí el cañón se amplía, formando un valle en el que se puede disfrutar la alameda, un lugar formidable para comidas familiares, campismo, caminatas y recorridos a caballo.

Centro Histórico de Aguascalientes

Como casi todos los cascos centrales de las ciudades coloniales con herencia española, el de Aguascalientes comenzó con la Plaza de Armas, la Catedral y las demás edificaciones y espacios que conforman un corazón citadino hispano. Otros lugares de interés en el centro son el Barrio de San Marcos, donde se localiza el Jardín del mismo nombre y el Barrio del Encino. Los lugares emblemáticos de este barrio son el Templo del Señor del Encino y el Jardín del Encino.
2. Centro Histórico de Aguascalientes

Plaza de Armas

En el primer cuadrante del centro histórico de Aguascalientes está la también llamada Plaza Principal y Plaza de la Patria. En su lado Oeste está la catedral; en el Este se localizan comercios, incluyendo el edificio en el que funcionara el antiguo Hotel Francia; en el costado Norte están el Palacio Legislativo y la edificación del antiguo Hotel Imperial; y en el Sur, el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal. Todos son lugares de interés, así como la Exedra, un monumento que simboliza el punto central de México.
3. Plaza de Armas


Comentarios